La iniciativa, dirigida al alumnado de sexto de primaria, tenía como objetivo fomentar valores fundamentales como la solidaridad, la empatía y el compromiso social, incentivando a los estudiantes a implicarse activamente en iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas en su entorno.
Una de las entidades invitadas fue la nuestra, así que hasta allí se desplazó Judit Torruella, miembro del equipo impulsor de Párkinson Joven. Fue todo un privilegio poder estrenar con los alumnos de la Escola Anxaneta uno de nuestros hitos, el de la difusión pedagógica.
En su intervención, Judit compartió con los estudiantes tanto su experiencia personal como profesional, dando a conocer la misión de Párkinson Joven: visibilizar y desestigmatizar una enfermedad que no solo afecta a personas mayores, sino también a jóvenes que enfrentan desafíos específicos en su día a día.
Adaptándose a la edad de los participantes, Judit explicó de forma cercana cómo el párkinson influye en la salud física, emocional y social, y subrayó la importancia de contar con redes de apoyo y de iniciativas comunitarias como la que representa su organización.
La respuesta de los estudiantes fue sumamente positiva. A través de preguntas curiosas y reflexivas, se logró captar su atención y ayudarlos a comprender la importancia de derribar estereotipos asociados al párkinson. Esta experiencia no solo enriqueció su visión sobre la enfermedad, sino que también los motivó a reflexionar sobre su papel en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Desde Párkinson Joven, agradecemos de corazón a la Escola Anxaneta por abrirnos sus puertas y permitirnos formar parte de este proyecto transformador. Esta colaboración se asienta en el convencimiento de que la educación y el trabajo en equipo son herramientas clave para construir un mundo más consciente, empático y solidario. Esperamos haber contribuido con esta sesión a una mayor sensibilización y haber dato un paso más hacia el reconocimiento de las realidades de quienes vivimos con párkinson joven.