Mejora los síntomas del párkinson con ejercicios neuroactivos

Mejora los síntomas del párkinson con ejercicios neuroactivos
Los ejercicios neuroactivos son beneficiosos para personas con párkinson porque fomentan la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse.

Los ejercicios neuroactivos están diseñados para poner a prueba tanto las capacidades físicas como las cognitivas, fomentando la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales).

El concepto «ejercicio neuroactivo» fue introducido por Melissa McConaghy (fundadora del programa PD Warrior), y es también utilizado por otros grupos y programas como PowerPD y PWR!Moves, LSVT BIG. En el ámbito de la investigación, estos principios suelen referirse como «exercise-induced neuroplasticity» (neuroplasticidad inducida por el ejercicio).

¿Qué características tiene el ejercicio neuroactivo?

Estos ejercicios tienen en cuenta los siguientes principios y recomendaciones:

Potencia

Realiza movimientos grandes y enérgicos.

Esfuerzo alto

Cada movimiento debe realizarse a un nivel de esfuerzo cercano al 80% del esfuerzo máximo para obtener el rendimiento correcto y realizar cambios cerebrales. La intensidad es una variable clave en la dosificación del ejercicio porque potencia (aumenta) la magnitud de las adaptaciones conductuales, neuronales y bioquímicas inducidas por el ejercicio a intensidades más bajas.

Desafiante

Los ejercicios deben desafiarte tanto física como cognitivamente para estimular cambios cerebrales.

Específico

El ejercicio debe ser específico a tus limitaciones. Trabajar en lo que te resulta difícil producirá los mayores cambios que mejorarán tu vida (por ejemplo: centrarnos en aumentar la amplitud en movimientos que cada vez hacemos más pequeños). Importante: no forzar movimientos que generen dolor y consultar con un especialista si es el caso.

Relevancia

Los ejercicios deben aportar significado a tu vida y a la razón por la que haces ejercicio. Por ejemplo, si te gusta bailar, puedes trabajar en movimientos de baile adaptados que te ayuden a mantener tu equilibrio, coordinación, ritmo y longitud del paso.

Diversión

No olvides pasártelo bien buscando maneras de hacer los ejercicios divertidos. Esto ayudará a mantener la constancia.

Frecuencia

La práctica diaria es importante y necesaria para condiciones progresivas. No obstante, aún falta información para definir con exactitud la “dosis” perfecta de las variables vinculadas al entrenamiento físico (intensidad, volumen y frecuencia) para modular la neuroplasticidad y sus mecanismos.

Ejercicio neuroactivo y ejercicio aeróbico: aliados para aportar beneficios

Para las personas con párkinson, el ejercicio neuroactivo puede ayudar a mantener y mejorar la función más allá de lo que ofrecen las rutinas de ejercicio generales ya que requiere un esfuerzo consciente y patrones de movimiento deliberados, promoviendo la neuroplasticidad.

Si bien el ejercicio neuroactivo es crucial, es importante señalar que combinarlo con ejercicio cardiovascular (aeróbico) puede proporcionar beneficios neuroprotectores adicionales.

En comparación con ejercicios de menor intensidad, el ejercicio de alta intensidad no solo incrementa los niveles de factores neurotróficos importantes para la neuroplasticidad, como el BDNF (Brain-Derived Neurotrophic Factor) y el IGF-1 (Insulin-Like Growth Factor 1), sino que también favorece la mejora de habilidades motoras.

En cuanto al ejercicio aeróbico, tres sesiones semanales de ejercicio aeróbico parecen ser eficaces para inducir la neuroplasticidad a través de este tipo de entrenamiento (El-Sayes et al., 2018).

Picture of Anna Ferrusola

Anna Ferrusola

Soy Anna, biomédica y doctora por la Universidad de Kent en ciencias del deporte, especializada en los efectos del ejercicio físico para personas con Parkinson y biomarcadores relacionados con la neuroplasticidad. Desde 2017, he estado involucrada en el diseño, implementación y dirección de sesiones de ejercicio para Personas con Parkinson.

Comparte:

Post relacionados

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter